martes, 25 de agosto de 2015

ALTABLANCA - EN VIVO, MENDOZA '81



ALTABLANCA – EN VIVO, MENDOZA ‘81


Para los que no lo saben la Argentina dio en la década del setenta muchas bandas de rock progresivo de nivel similar a las clásicas de Inglaterra, obviamente inspiradas en esta. Algunas con nombres archiconocidos en la escena rock argentina como LA MAQUINA DE HACER PAJAROS,donde tocaba entre otros CHARLY GARCIA.

Otras en cambio como CRUCIS, BUBU, AVE ROCK o ESPIRITU dieron discografías escazas o de difícil difusión debido entre otros aspectos a la popularidad tenue de estos en relación a músicos de su misma talla como SPINETTA o el ya mencionado CHARLY GARCIA.

En la provincia de MENDOZA ,donde vivo en la década de setenta y ochenta existió ALTABLANCA una banda de influencia decisiva en el rock mendocino a la cual sin embargo por cultivar el lado culto del rock n roll no se le dio la suficiente difusión como a los ENANITOS VERDES o ALCOHOL ETILICO .Esta banda que tuvo varias formaciones entre las cuales pasaron músicos excelentes como PAJARO CORVALAN o MARIO MATAR

Sin embargo, existe un aspecto ineludible dentro del rock argentino, es el contexto histórico en el que debió desarrollarse durante el período comprendido entre 1976 y 1983, mismo que afecta de manera definitiva el desarrollo del mismo, el cual vamos a sintetizar dentro del presente marco para contextualizar a esta banda

El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Se designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso este que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó entonces el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".

José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras, la gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron, durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.

Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones de facto de la oposición, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de la Argentina. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.


Algunas acciones del nuevo gobierno:
Suspende la actividad política
Suspende los derechos de los trabajadores.
Interviene los sindicatos.
Prohíbe las huelgas.
Disuelve el Congreso.
Disuelve los partidos políticos.
Destituye la Corte Suprema de Justicia.
Interviene la CGT.
Interviene la Confederación General Económica (CGE).
Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
Clausura locales nocturnos.
Ordena el corte de pelo para los hombres.
Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos.
Censura los medios de comunicación.
Se apodera de numerosos organismos.

La censura
Comunicado N° 19, 24/03/76:
Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).

Los "subversivos"
El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios, músicos y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar).

La guerra sucia
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.

La represión ilegal
La dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.

Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación

Obreros.........................................................................................
30,0%
Estudiantes...................................................................................
21,0%
Empleados....................................................................................
17,8%
Profesionales.................................................................................
10,7%
Docentes.......................................................................................
5,7%
Conscriptos y personal subalterno
de las Fuerzas de Seguridad...........................................................
2,5%
Amas de casa...............................................................................
3,8%
Autónomos y varios........................................................................
5,0%
Periodistas....................................................................................
1,6%
Actores y artistas...........................................................................
1,3%
Religiosos.....................................................................................
0,3%
(Informe de la Conadep, Nunca Mas, Eudeba, 1984)

La tortura
Todos estaban incluidos en la categoría de "enemigos de la nación". La metodología implementada consistió en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención, operados por las FFAA., donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos.

Los campos de detención
Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados. Ser secuestrado o "chupado", según la jerga represora, significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero.

Los desaparecidos
Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos).
Hubo miles de desaparecidos: la Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.

Apropiación de chicos
Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos.
 
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se trasmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de desaparecidos se intentó quitarles su familia, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995)

La noche de los lápices (16/9/76)
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.

Madres de Plaza de Mayo
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.

Desindustrialización
La pequeña y mediana empresa fue sacrificada en el altar de la eficiencia, iniciándose un proceso de acelerada desindustralizacion, ante la imposibilidad de competir con productos provenientes del exterior. La aplicación de las recetas neoliberales no resolvió, sino que profundizó los problemas económicos.

Especulación
A comienzos de 1977, el ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario, denominado "la tablita". Fue un sistema de devaluaciones preanunciadas que, sumado a la "ley de entidades financieras" de junio de ese año (que liberó el mercado de dinero y dio garantía estatal a los depósitos a plazo fijo), dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".

La plata dulce
La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo monetario, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales. El funcionario encargado de cumplir el plan económico de los militares fue José Alfredo Martínez de Hoz. Puso fin al Estado intervencionista, a la protección del mercado interno y al subsidio a empresas. Se congelaron los sueldos. Dejó actuar al mercado libremente. Los resultados finales fueron desastrosos. Hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.

El conflicto del Beagle
Las cuestiones limítrofes entre la Argentina y Chile estuvieron condicionadas por las circunstancias políticas imperantes en cada país. Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978, luego de que la Argentina rechazó el fallo arbitral británico, el conflicto por el Beagle alcanzó su punto más álgido. El 8 de enero de 1979, la Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta papal, conocida a través del cardenal Antonio Samoré, se dio a conocer el 12 de diciembre de 1980 y fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante, en la que el "sí" al acuerdo se impuso por un amplio margen de votos. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, La Política Exterior)

El Mundial '78
El triunfo final de la selección argentina en el Mundial de Fútbol ha supuesto que la Junta Militar que dirige el Gral. Videla haya cubierto con creces los objetivos que se propuso al emprender la organización del campeonato. Durante 25 días, los problemas del país argentino han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)

1982: La guerra de las Malvinas
En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, sorpresivamente el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" -que produjo 322 muertos- y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar, la mayoría de los cuales provenía de provincias pobres del interior del país. La derrota catastrófica de Malvinas y el conocimiento de la muerte de centenares de jóvenes argentinos (más de 600), deterioraron el frente militar, pero sobre todo, la reputación del ejército, al cual se consideró como mayor responsable del desastre.

Ahora bien debemos igualmente contextualizar el fenómeno en la región base de Altablanca:

 

Rock de Mendoza

Rock de Mendoza o Rock Menduco
Orígenes musicales
Rock and roll
Blues
Jazz
Hard rock
Punk Rock
Reggae
Indie Rock
Instrumentos comunes
Guitarra
Bajo
Batería
Piano
Fecha de origen
1957 en adelante
Subgéneros
Música de Argentina
Escenas regionales
Folklore

El rock de Mendoza o también llamado rock mendocino; rock menduco u otras variantes; es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de rock and roll, blues rock, jazz rock, pop rock, punk rock, new wave, garage rock, ska punk, rock psicodélico, hard rock y heavy metal, entre otros estilos musicales surgidos de la provincia de Mendoza, Argentina.

Al igual que en Buenos Aires; el 17 de febrero de 1957 se estrena el film Semilla de maldad (1955) protagonizada por Glenn Ford y Vic Morrow, Siendo todo un éxito la película y de la canción Rock Around the Clock de Bill Haley & His Comets, lo que desató una ola de frenesí por el nuevo movimiento musical en la dicha provincia. El nacimiento del rock en dicha provincia significó un manifiesto transgresor para la sociedad mendocina a fines de los años 1960. En Mendoza se inició una evolución constante que durante las décadas de 1970 y 1980 tras la Guerra de las Malvinas, cristalizó en un movimiento de características estéticas bien definidas y reconocimiento internacional.

También existe un evento llamado MendoRock, un festival de música íntegramente dedicado a los artistas de rock de Mendoza y uno de los más importantes de la provincia como Fiesta Nacional de la Vendimia y el Festival Nacional de la Tonada.


ALTABLANCA
Altablanca era el nombre de una fabulosa banda sinfónica Argentina, específicamente, de la ciudad de Mendoza. Existió entre 1976 y 1983, con numerosos cambios de formación en el camino: el guitarrista Mario Matar era el único miembro individual recurrente a través de todos estos cambios. Por ejemplo, la posición de la batería cambia de Natalio Faingold a Eduardo Aveni, y luego Carlos Carvajal, o en algún momento había dos guitarristas en lugar de simplemente Matar. La banda era generalmente añadia un flautista dentro del habitual esquema de la guitarra-bajo-teclados-tambores, y también una cantante femenina (Susana Nalldi, alias "Turca") era parte de la ecuación total a partir de 1979. Es una pena que toda esta serie de cambios y evoluciones no se acompañó con contratos de grabación. La única grabación de Altablanca nunca se publicó con anterioridad, este corresponde a un álbum en vivo titulado "En Vivo, Mendoza '81", con 3 demos en estudio añadidos como bonus tracks. El sello Viajero inmóvil, con la producción por el propio Matar y Erni Vidal (bajista de ZONDA PROJECKT), hicieron posible, durante el segundo semestre de 2013 la publicación de este material. Se puede decir que el mismo está lleno de destreza musical, energía e inteligencia artística, y así que aquí esta otra prueba de la injusticia implacable que rige la industria de la música en todos los países del mundo.

El estilo progresivo de Altablanca se basó en una sólida mezcla, melódicamente impulsada por una mixtura sinfónica, jazz-rock y fusión, con excursiones ocasionales al modo pastoral (algo no precisamente ajeno a la mayoría de las bandas de art-rock de América Latina). Desde el lado sinfónico, encontramos aproximaciones a CAMEL, PFM, PINK FLOYD y GENESIS se puede encontrar, símiles compatriotas como MIA e INVISIBLE, mientras que el elemento de jazz-rock está inspirado tanto por la escena norteamericana (RETURN TO FOREVER), así como la escena Cantebury (GILGAMESH, NATIONAL HEALTH). Apreciando Altablanca  se está tomando buena nota de la mejor música prog que provenía del subsuelo de la provincia de la Argentina en los años 70 y 80’s.

En 1979, Altablanca era una de las bandas de rock más importantes de la provincia y ofrecía ese año uno de sus shows más recordados: sería en el mes de noviembre, en el estadio cerrado de Andes Talleres, allí, Mario Mátar en guitarras, Susana “Turca” Nalldi en voz, Jorge Aguerre en bajo, Jorge Zangheri en teclados, Eduardo Aveni en batería, Daniel Martín en flauta traversa y el inolvidable Rodolfo Muratorio como manager, sacudían a una verdadera multitud que se reunió para disfrutarlos.

Altablanca marcó un hito con  sus composiciones y performances además de contar con una legión de seguidores que acompañaron a la banda en toda su carrera. 

Altablanca fue vital para el  desarrollo del rock en Mendoza por una cuestión de calidad compositiva e interpretativa, la consecución de un repertorio sólido y porque con ellos el rock mendocino se calzó los pantalones largos. Corría el segundo semestre de 1993 cuando una encuesta del flamante suplemento Zapping, de Diario UNO, eligió debutar en su primer número con una encuesta ambiciosa y abarcativa: ¿cuál es la mejor banda mendocina de rock de todos los tiempos? El resultado fue sorprendente: la mayoría de los consultados (músicos, artistas, periodistas, políticos) no se decantó por la popularidad apabullante de los Enanitos Verdes ni por su contrapeso de los ’80 (Alcohol Etílico). Tampoco se tiñó de nostalgia extrema como para rescatar a Los Caravelles y su carácter de pionero, o se dejó llevar por la reciente estela de grupos notables como La Rebelión o La  Montaña.
No: el resultado fue que los encuestados eligieron a una banda que representó la madurez del rock local, un salto de calidad que sorprendió a los contemporáneos por su nivel y cuya influencia resuena en cada nota de los grupos siguientes: Altablanca.

La banda fundada en 1976 por el guitarrista Mario Mátar fue tan excepcional que sus siete años de vigencia le hicieron ganar un lugar en los libros de historia de esta música, sobre todo porque era de tal magnitud su propuesta que los hizo codearse con los grandes representantes de la música más atractiva que hizo el rock por esos años en el país.

Pero increíblemente (y fuera de un autohomenaje que algunos músicos hicieron en el año 2002), era casi imposible oír qué tenía Altablanca como para ganarse ese lugar: la banda nunca entró en estudio para grabar y entonces su música estaba encarcelada en la memoria de los muchos seguidores que tuvo por entonces.

Tras un trabajo que terminó abarcando 13 años, el propio Mátar y Ernesto Vidal (bajista y compañero del guitarrista en la recientemente disuelta banda Zonda Projeckt) rescataron una grabación de dos conciertos que Altablanca ofreció en noviembre de 1981. El disco, titulado En vivo Mendoza 81, fue editado por el sello Viajero Inmóvil

Erni Vidal, quien además de oficiar como productor ejecutivo del disco, es también una figura señera del rock progresivo local, habla de la importancia de este disco que representa sin duda uno de los acontecimientos musicales más importantes de las últimas décadas para este género.

–¿Qué material conforma este disco de Altablanca y cómo fue rescatado?
–Básicamente son los conciertos (porque fueron dos, en la misma noche) del 16 de noviembre de 1981, en el teatro Independencia de Mendoza. Todo eso, una selección de las mejores tomas de ambos shows, son diez temas, y con una duración de aproximadamente una hora. Y se les suman tres temas como bonus tracks del CD, el primero –una toma con calidad demo original de 1983– que es el único  registro en estudio que se consiguió obtener, y dos temas más del repertorio original de Altablanca, pero re-arreglados y re-grabados en estudio en el año 2000, con integrantes originales del grupo. El material fue rescatado a partir de capturas en casetes de metal, grabados de la mesa de mezclas. Iniciamos la tarea en el año 2000, un trabajo meticuloso, y luego todo pasó a la computadora del estudio para su masterización y edición final.

–¿Por qué era importante rescatar esto? ¿Cuál es la importancia, al mismo tiempo, de Altablanca en el rock de Mendoza?
–Era muy importante intentar rescatar de las fauces del olvido este material valiosísimo: músicos de Mendoza y sus composiciones y performances que marcaron un hito y que no tuvieron la oportunidad de ver su producción registrada y editada. En el caso puntual de Altablanca, debemos sumarle la importancia de una legión de seguidores que acompañaron a la banda en su carrera y que hoy, muchos años después, continúan recordando vívidamente su música y sus presentaciones en vivo. Defino claramente como fundamental la importancia de Altablanca en la historia y desarrollo del rock en Mendoza por una cuestión de calidad compositiva e interpretativa, la consecución de un repertorio sólido y, en definitiva, una suerte de “lucidez” en general en la propuesta. La aparición e inmediato desarrollo de la carrera de Altablanca en 1976 marca la etapa en la que el rock mendocino se calzó los pantalones largos.

–¿Cuál era la formación de ese entonces y cuáles eran los aportes de cada integrante a la identidad de Altablanca?


–Al momento de los registros de esta grabación (1981) –porque hubo varios cambios, desde su fundación en 1976 y hasta su disolución, en 1983– la formación de Altablanca era: Mario Mátar en guitarras, Susana Turca Nalldi en voz, Jorge Aguerre en bajo, Jorge Zangheri en teclados, Carlos Pajarito Corvalán en batería, y finalmente Daniel Martín en flauta traversa. Mátar desde sus inicios tuvo un estilo personalísimo, muy ajustado, afinado y manejando tanto las sutilezas como las partes fuertes, con maestría. Aguerre era para esa formación un bajista sólido y preciso, y de sonido particular. La querida Turca Nalldi, una de las voces femeninas que le dieron identidad al rock local; Jorge Zangheri aportó esa belleza etérea, con sus ensambles de strings y demás sintes análogos, típicos de la época. Daniel Martín era el toque de color bellísimo, con las texturas de flautas y cámaras, y finalmente el Pajarito Corvalán no tiene ni necesidad de comentarios: un baterista fabuloso, de una técnica superlativa y una potencia que deslumbraba. Todos excelentes músicos cada uno en lo suyo.
–¿Cuánto demoró el trabajo?
–El trabajo en sí, unos seis años, entre 2000 y 2005. Luego se produjo un impasse debido a problemas de salud de Mátar, y con la maduración y consecución final del proyecto, más la elección y contrato con el sello, llegamos al día de hoy. Estamos hablando de la cristalización de un sueño que en total llevó una docena larga de años.

La tarea la llevamos adelante íntegramente entre el propio Mario MáAguetar y yo. Aunque hicimos todo juntos, tácitamente nos repartimos la tareas de producción artística fundamentalmente Mario, y de producción ejecutiva básicamente yo. Pero desde lo técnico lo hicimos juntos, y siempre consultándonos cuando había que tomar decisiones.

–¿En qué lugar estaría Altablanca en el marco del rock progresivo mundial?
–Altablanca se colocaría en lo que se llama crossover prog, o lo que es el progresivo vintage original de los ’70. El momento histórico fue el mejor, el original, el de su brillantez, aun habiendo pasado ya su apogeo. Sin duda se perciben influencias del progresivo sinfónico clásico, fundamentalmente inglés. Y en la escena nacional, ubico a Altablanca en la veta de MIA de los hermanos Vitale y que además se auto- gestionaban, como los tucumanos Redd, por citar otro ejemplo.

EN VIVO MENDOZA ‘81

Año: 2013
Género: Rock sinfónico


Lista de Temas:
1. Preludio II (5:27)
2. El Burlón De La Floresta (3:52)
3. El Vértice Del Peine (5:46)
4. Paso A La Vida - Parte 1 (7:47)
5. Paso A La Vida - Parte 2 (8:22)
6. Noviembre (8:03)
7. Shayton (5:54)
8. Aire De Tango Para Una Mujer (3:52)
9. Explicaciones De Lo Nuestro (6:06)
10. Athenágoras (6:22)

Bonus tracks [studio demos]
11. Tema De Zarkeff (5:53)
12. En El Parque (3:17)
13. Se Esconde El Viento (Duerme) (5:57)

Tiempo Total 76:38


Los Músicos:
- Mario Mátar / guitarra
- Javier Segura / bajo
- Natalio Faingold / batería y teclados
- Daniel "Grunchi" González / bajo y guitarra
- Pablo Romagnoli / flauta
- "Pompi" Manzur / guitarra acústica y voz
- Daniel Soria / bajo
- Daniel Martín / flauta traversa
- Eduardo Aveni / batería
- Jorge Aguerre / bajo y teclados
- Susana "Turca" Nalldi / voz
- Jorge Zangheri / teclados
- Rubén "Pollo" Arancibia / guitarra
- Gerardo "Nicky" Imazio / guitarra
- Carlos "Pajarito" Corvalán / batería
- Gustavo Barbui / bajo
- Raúl Maillo / flauta traversa

‘Preludio II’ pone en marcha la maquinaria de ALTABLANCA con una aureola Cameliana manejada y desarrollada con un lirismo envolvente y conmovedor: el motivo central es explotado en un continuum que nunca se agota. Luego sigue ‘El Burlón De La Floresta’, que en un espacio un poco menor de 4 minutos exhibe un dinamismo colorido y lúdico donde las complejidades del esquema rítmico de inspiración fusionesca se desarrollan con total soltura. ‘El Vértice Del Peine’ es uno de los definitivos momentos cumbre de este catálogo: en efecto, su cuerpo central, que nos suena a un híbrido de RETURN TO FOREVER y YES, impone una fuerza de carácter atrapante a través de su intrincada arquitectura sónica. La dupla rítmica se luce de forma especial aquí, permitiendo que el tremendo lucimiento de Mátar cuente con un apoyo sólido. Pero… justo cuando el oyente necesita un momento de respiro tras este enorme despliegue de fastuosidad netamente progresiva, llega ‘Paso a La Vida’, una ambiciosa composición dividida en dos extensas partes que juntas suman una duración de 16 minutos. La Parte 1 elabora una atmósfera cálida, desarrollada con un prístino uso de la sutileza que no acalla en lo absoluto la etérea belleza que signa la primera sección ni el crescendo manierista que emerge posteriormente tras un interludio cósmico. La Parte 2 torna hacia una dramática solemnidad en base a un esquema instrumental ceremonioso y un canto de Susana Talldi que se hace eco del apasionado clamor existencialista plasmado en las letras. La armazón general de este concepto tiene aires de familia con M.I.A., PINK FLOYD y LE ORME que se pueden advertir como puntos de referencia. Con un gran comienzo provisto por los dos primeros temas y una cima continua generada por los tres temas siguientes, el éxtasis melómano es inapelable y contundente.

‘Noviembre’ es una composición de Faingold que conjuga a la perfección, dentro de un esquema rítmico relativamente reposado, los matices estilizados del sinfonismo en su más pura expresión y el swing del jazz-rock, haciendo un buen uso de los explayamientos melódicos en curso. Vale también destacar el intenso solo de sintetizador que emerge cual exquisita tormenta de luz hecha sonido durante el clímax crucial de la pieza (imaginemos un híbrido de EMERSON y WATKINS para hacernos una idea de esa explosiva luminosidad del sintetizador). ‘Shayton’, por su parte, ofrece un ejercicio de blues-rock progresivo al estilo esencialmente argentino de INVISIBLE y PESCADO RABIOSO: Nalldi incluye algunas palabras en árabe en su canto. ‘Aires De Tango Para Una Mujer’ y ‘Explicaciones (De Lo Nuestro)’ siguen adelante con el show enfatizando la faceta contemplativa del grupo: el primero exhibe amables climas bucólicos bajo la guía de la flauta, mientras que el segundo se concentra relajantes armazones armónicas con la guitarra y el teclado llevando al alimón el posicionamiento protagónico. El concierto termina con otra excitante cúspide: ‘Athenágoras’. Esta pieza porta un dinamismo efectivo y atractivo en base a un bien articulado swing que nos puede hacer evocar los estándares de HAPPY THE MAN, GILGAMESH y YES... e incluye un portentoso solo de batería a cargo de Corvalán. La ovación final del respetable es una recompensa justa a tanto despliegue de ingenio musical, y sobre todo, es un eco de la deliciosa adrenalina explayada en esta pieza de cierre.

 Además de estos 10 temas que hemos repasado, el disco contiene 3 bonus tracks registrados en un par de demos de estudio: el primero data de 1983, los otros dos del año 2000. ‘Tema De Zarkeff’ es una envolvente exhibición de ensoñadora delicadeza melódica que se manifiesta como un poderoso sortilegio de mágica melancolía. Por su parte, la dupla de ‘En El Parque’ y ‘Se Esconde El Viento (Duerme)’ nos hace pasar por sendas muestras de serenidad bucólica, la primera marcada por el dueto de guitarra acústica y flauta, la segunda, por la guía alternada del canto de Susana y el violín del invitado Rodolfo Castagnolo.

Se ha dado en el pasado la confluencia de un pecado y de un crimen: el pecado estuvo en manos del destino y el crimen, en manos del mainstream de la industria fonográfica argentina de aquellos fines de los 70s, el pecado y el crimen de haber arrojado al limbo la magnífica labor creativa de ALTABLANCA para dignificar el ideal del rock progresivo. Ahora con la edición de “En Vivo Mendoza ‘81” los coleccionistas de rock artístico de todos los tiempos y lugares podemos redimirnos grandemente de las secuelas de ese crimen y ese pecado. ¡ALTABLANCA vive!

Fuentes
cabezademoog.blogspot.com
autopoietican.blogspot.com
hippierprogrincon.blogspot.com
es.wikipedia.org
losandes.com.ar
diarouno.com.ar
me.gov.ar


1 comentario: